Como estamos encarando el final de este 2024, quiero hablaros sobre nuestro nuevo podcast Acordes Rurales. Estrenado hace dos de meses, trata sobre la vida de diferentes artistas musicales en el medio rural, y cómo este ha influido en sus creaciones.
El formato
La idea surgió al querer fomentar la cultura rural desde un ámbito diferente. Ya hemos impulsado la diversidad de actividades que se pueden desarrollar en el rural con nuestro cortometraje Pioneras: Más Vale Mañas, y hemos mostrado cómo la cultura puede llegar a cualquier parte en distintos trabajos para nuestros clientes. Por todo ello, necesitábamos un nuevo punto de vista… una nueva forma de fomentar la cultura a través del lenguaje audiovisual. Y hemos dado con él: el formato podcast.
Este formato es el idóneo para el programa que queremos producir y, en definitiva, las historias que queremos contar. Por un lado, queremos transmitiros la forma de ser de cada uno de los protagonistas de Acordes Rurales: sus motivaciones, sus estilos de vida, sus opiniones… adentraros en su mundo interior para que podáis entender su punto de vista y, en definitiva, su obra. Y, por otro lado, queremos que veáis y escuchéis su arte dentro del propio programa, dedicando el tiempo necesario de este y aportándoos el mayor nivel de calidad que podamos ofrecer.
Elegir el formato adecuado para poder transmitir todo esto ha sido clave. Haber estado produciendo y realizando Blanco y en Botella durante estas tres temporadas ha hecho que nos hayamos enamorado del podcast y, sobre todo, de producirlo con un nivel de calidad que marque la diferencia con otras muchas producciones que se llevan a cabo en este formato.
Reivindicación: Música y rural
El objetivo final de este programa no es otro que reivindicar la cultura en el medio rural. Y la mejor forma de hacerlo es promocionar tanto a los artistas musicales como a las localidades a las que pertenecen. Por ello, en todos nuestros programas dedicamos un tiempo a mostrar cada lugar y a hablar con los y las artistas sobre su relación con él.
Pero, sobre todo, la decisión de apostar por la grabación del programa al completo, incluyendo las actuaciones musicales, en cada uno de los lugares donde procede cada músico, ha sido imprescindible tanto para dar al artista una producción única con la que poder mostrar sus creaciones, como para enseñar que el medio rural puede albergar una diversidad musical inimaginable.
El carácter trasmedia
Acordes Rurales se ha enfocado como una experiencia y como una herramienta que ayude al sector cultural y al medio rural. Por ello, hemos decidido tanto distribuir el vídeo-podcast en el mayor número de plataformas posible como abrir una plataforma online propia para el programa.
En esta plataforma no sólo están disponibles los programas. A través de todos los apartados de la web, se puede consultar la biografía de cada artista, artículos en los que se amplía la información o un mapa que muestra todos los municipios por los que ha pasado Acordes Rurales.
Con todo esto, finalizo este post invitándoos a que veáis o escuchéis los programas, visitéis la plataforma y disfrutéis de Acordes Rurales. ¡Nos vemos en el siguiente artículo!