Seleccionar página

En las últimas décadas, los documentales han experimentado una transformación significativa en la forma en que se producen, distribuyen y consumen. Anteriormente relegados principalmente a la televisión y a festivales de cine, los documentales han encontrado un nuevo hogar en las plataformas de streaming: Netflix, Amazon Prime, Disney+, Max… Este cambio ha abierto nuevas oportunidades tanto para los creadores como para los espectadores.

Antes y ahora

En el pasado, los documentales normalmente eran un elemento básico de la programación televisiva, especialmente en canales dedicados a la educación y la cultura como Discovery Channel, National Geographic y PBS. Estos canales ofrecían una plataforma para que los cineastas mostraran sus trabajos a un público amplio, aunque limitado por la programación y los horarios de emisión. 

Sin embargo, la llegada de las plataformas de streaming ha revolucionado esta dinámica. Servicios como Netflix y Amazon Prime han popularizado el acceso a los documentales, permitiendo que los espectadores puedan ver una amplia variedad de títulos en cualquier momento y lugar. Esto no solo ha ampliado la audiencia potencial para los documentales, sino que también ha cambiado la forma en que se consumen.

Con el aumento de la demanda de contenido en las plataformas de streaming, ha habido una diversificación en los tipos de documentales disponibles. Ahora es común encontrar un amplio abanico de temas que van desde la naturaleza y la ciencia hasta la política, la historia, la cultura pop y los crímenes reales. Esto ha permitido que más voces sean escuchadas, brindando a los creadores la libertad de explorar temas de nicho que, quizás, no hubieran encontrado un hogar en la televisión tradicional.

Mayor accesibilidad

El fácil acceso a documentales a través de plataformas de streaming ha tenido un impacto cultural y social considerable. Documentales como «Making a Murderer» o «David Holmes, The Boy Who Lived» han capturado la atención del público global, provocando debates y conversaciones sobre temas importantes. El poder llegar a una audiencia mundial ha aumentado el potencial de los documentales para influir en la opinión pública.

Esta evolución de la televisión a las plataformas de streaming ha transformado la industria. La accesibilidad, la diversidad de contenido y las nuevas oportunidades para los creadores han redefinido lo que significa hacer y ver documentales en el siglo XXI. A medida que las plataformas de streaming continúen creciendo y adaptándose, los documentales seguirán conectando a las personas con historias poderosas.

Y ya que hablo sobre documentales en este artículo, quiero concluirlo dejándoos por aquí el enlace al tráiler de Pioneras: Más Vale Mañas, el cortometraje que hemos estrenado desde El Kappa Producciones este año. Nos vemos en el siguiente artículo.